Las temperaturas extremas afectan la salud mental de los adolescentes, según un estudio publicado en JAMA Network Open. Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) analizaron datos de casi 5.000 jóvenes en los Países Bajos y España, concluyendo que el calor y el frío extremos influyen en la aparición de síntomas psiquiátricos.
La investigación revela que el frío en los Países Bajos se asocia con mayor ansiedad y depresión, mientras que el calor en España afecta la atención. Estos hallazgos refuerzan la importancia de considerar el cambio climático en la evaluación de la salud mental de los adolescentes. Conoce más sobre cómo el medio ambiente influye en la salud aquí.
Principales hallazgos del estudio
El estudio identificó tres tipos de problemas psiquiátricos vinculados a la temperatura:
- Problemas internalizantes: Ansiedad y depresión en adolescentes expuestos a frío extremo.
- Problemas externalizantes: Conductas agresivas no significativamente relacionadas con la temperatura.
- Problemas de atención: Incrementados en ambientes cálidos.
Los datos provienen de cohortes de nacimiento en el estudio Generation R en los Países Bajos y el proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) en España. Se recolectaron entre 2015 y 2022 mediante modelos de temperatura precisos y evaluaciones psiquiátricas.
Mecanismos de impacto del clima en la salud mental
El frío extremo puede reducir la actividad física, la exposición al sol y alterar la regulación corporal, contribuyendo a inflamación y desequilibrios hormonales. Por otro lado, el calor excesivo puede afectar el sueño y aumentar los niveles de estrés, dificultando la concentración y el bienestar emocional. Descubre estrategias para mejorar la salud mental aquí.
La opinión de los expertos
La Dra. Giovanna Fico, del Hospital Clínic de Barcelona, enfatiza en declaraciones al Science Media Center de España que “el cambio climático, antes considerado un riesgo físico, es ahora un factor clave en la salud mental. La exposición a temperaturas extremas está relacionada con ansiedad, depresión y problemas de atención en adolescentes.”
Por su parte, el Dr. Alberto Ortiz Lobo, psiquiatra del Hospital Universitario La Paz, añade que “el estudio evidencia diferencias en la respuesta emocional según la región. Factores como el aislamiento térmico y las condiciones escolares también pueden influir en la vulnerabilidad al clima.”
La importancia de medidas preventivas
Los resultados respaldan la necesidad de desarrollar políticas de adaptación climática para la protección de la salud mental juvenil. Implementar estrategias preventivas, como evaluaciones psicológicas tempranas y mejorar la infraestructura térmica en hogares y escuelas, puede mitigar el impacto del clima extremo en adolescentes. Aprende cómo proteger la salud de los adolescentes.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo afectan las temperaturas extremas a la salud mental de los adolescentes?
Las temperaturas extremas pueden incrementar los síntomas de ansiedad, depresión y problemas de atención en los adolescentes. El frío extremo puede reducir la exposición a la luz solar y la actividad física, mientras que el calor excesivo puede afectar el sueño y aumentar el estrés.
¿Qué factores pueden influir en la vulnerabilidad de los adolescentes al clima?
Además del clima, factores como la predisposición genética, la presencia previa de problemas de salud mental y las condiciones ambientales (vivienda y escuelas) pueden influir en cómo los adolescentes responden a temperaturas extremas.
¿Qué medidas pueden ayudar a mitigar los efectos del clima en la salud mental juvenil?
Las estrategias incluyen mejorar el aislamiento térmico en hogares y escuelas, promover la actividad física, garantizar el acceso a atención psicológica y fomentar hábitos de sueño saludables.
¿El cambio climático puede agravar los problemas de salud mental en los jóvenes?
Sí, a medida que los episodios de calor y frío extremos aumentan, es probable que los problemas de salud mental en adolescentes también se vean afectados. Es fundamental tomar medidas de prevención y adaptación.
¿Dónde puedo obtener más información y apoyo sobre la salud mental de los adolescentes?
Puedes encontrar recursos adicionales en Vida y Salud y consultar con profesionales de la salud mental para recibir orientación específica.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Space Images