Skip to main content

En algún momento todos hemos tenido mocos interminables, tos que no se va o esa sensación molesta de falta de aire. Lo complicado ocurre cuando no sabemos a quién visitar. Ya que los mismos síntomas pueden tener orígenes distintos, por lo que el especialista cambia: el alergólogo o el neumólogo.

¿Alergólogo o neumólogo?: diferencias importantes

Aunque a veces tienen los mismos, su formación, diagnóstico y tratamientos no son los mismos. Diferenciarlos permite que rápidamente puedas mejorar tu calidad de vida.

Según la Dra. Ana Pérez, jefa del Servicio de Alergología en el Hospital Quirón Salud de Madrid, España “usualmente si tenemos un paciente que comienza a tener signos desde pequeño de que en el futuro tendrá asma cuando está teniendo una crisis de alergia al polen, lo derivamos al neumólogo”. Entonces, conocer a quién visitar permite que no tengas que usar tratamientos inadecuados.

¿Qué hace un alergólogo?

El alergólogo es el detective del sistema inmune. Se dedica a entender por qué reacciones que no deberían existir, ocurren. Ante sustancias como polvo, polen, alimentos o medicamentos.

Enfermedades que trata un alergólogo:

  • Rinitis alérgica
  • Asma alérgica
  • Urticaria
  • Alergias alimentarias o a insectos
  • Alergia a medicamentos
  • Dermatitis atópica

Diagnósticos habituales:

  • Con pequeñas agujas se pincha levemente variadas moléculas para saber a qué se genera reacción.
  • Análisis de sangre: para medir moléculas específicas a que se está produciendo una alergia.
  • Diagnóstico molecular: permite conocer exactamente a qué sustancia se es alérgico.
  • Pruebas de exposición controlada: así es posible entender cómo reacciona usualmente.

Tratamientos ofrecidos por el alergólogo:

  • Antihistamínicos
  • Corticoides nasales
  • Inmunoterapia o vacunas para la alergia. Lentamente, se aumenta la dosis de la molécula que produce alergia, el alergeno.
  • Educación preventiva y planes de acción

Dato clave: En Latinoamérica y Estados Unidos, el 30% de la población convive con alergias respiratorias. Y más de 50 millones de personas padecen de algún tipo de alergia.

¿Qué hace un neumólogo?

El neumólogo se enfoca en las vías respiratorias, desde los bronquios hasta los pulmones. Es tu mejor aliado si tienes tos crónica, dolor al respirar o falta de aire.

Enfermedades que trata un neumólogo:

  • Asma
  • Bronquitis crónica y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Especialmente la relacionada con el tabaquismo.
  • Neumonía
  • Tuberculosis
  • Apnea del sueño
  • Fibrosis pulmonar
  • enfermedades de los vasos sanguíneos pulmonares
  • Derrames pleurales y enfermedades de la pleura (membrana que lubrica el movimiento del pulmón mientras se respira).

Métodos de diagnóstico:

  • Espirometrías (la prueba del soplido, usualmente con una bolita, para medir tu capacidad pulmonar).
  • Radiografías y tomografías del tórax
  • Realiza broncoscopias (una cámara diminuta que va por tus vías respiratorias).
  • Estudios del sueño

Tratamientos que ofrece el neumólogo:

  • Broncodilatadores y corticoides
  • Rehabilitación respiratoria
  • Oxigenoterapia domiciliaria
  • Tratamientos para la apnea del sueño
  • Cirugías

Dato importante: En América Latina, el EPOC y la neumonía siguen siendo causas principales de hospitalización, especialmente en personas mayores y fumadores. En Estados Unidos, la apnea del sueño es un problema creciente: más del 15% de los adultos la padecen sin saberlo.

¿Dónde coinciden alergólogo y neumólogo?

El asma es el punto de encuentro. Esta enfermedad inflamatoria puede ser atendida por ambos profesionales según la complejidad.

“Si tu asma empeora con alérgenos, tu alergólogo identificará la causa. Si tus crisis respiratorias son recurrentes, el neumólogo ajustará el tratamiento” (Dra. Ana Pérez). Es decir, en muchos casos, ambos especialistas trabajan en conjunto. Especialmente en casos de asma difícil de controlar o cuando el paciente presenta síntomas que mezclan lo respiratorio con lo inmunológico.

¿Cuándo acudir al alergólogo?

  • Estornudos, congestión nasal y picor sin motivo aparente
  • Reacciones cutáneas inexplicables
  • Malestar tras comer ciertos alimentos o medicamentos
  • Reacciones exageradas ante picaduras de insectos
  • Asma desencadenada por alérgenos

¿Cuándo visitar al neumólogo?

  • Tos que dura más de tres semanas
  • Dificultad para respirar al realizar esfuerzos mínimos
  • Dolor torácico al respirar
  • Ronquidos y fatiga matutina
  • Bronquitis o neumonías recurrentes
  • Sospecha de apnea del sueño
  • Si fumas y notas pérdida de aliento

Respirar bien es vivir bien. Tanto el alergólogo como el neumólogo son esenciales para lograrlo. Si tienes dudas sobre cuál consultar, lo mejor es empezar con tu médico de cabecera, quien podrá orientarte.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un alergólogo y un neumólogo?
El alergólogo trata alergias y reacciones del sistema inmune. Y el neumólogo se encarga de enfermedades pulmonares y respiratorias.

¿El asma lo trata el alergólogo o el neumólogo?
Ambos pueden intervenir: el alergólogo si es asma alérgica; el neumólogo si hay síntomas graves o crónicos.

¿Puedo acudir a ambos especialistas?
Sí, en casos complejos es habitual que trabajen juntos.

¿Qué pruebas realiza un alergólogo?
Pruebas cutáneas, análisis de sangre, diagnóstico molecular y exposición controlada.

¿Qué estudios realiza un neumólogo?
Espirometría, radiografías, broncoscopías y estudios de sueño.

¿Las alergias pueden derivar en problemas pulmonares?
Sí, especialmente si no se tratan a tiempo pueden derivar en asma o complicaciones respiratorias.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Dragana Gordic

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.