Skip to main content

Un avance revolucionario: el análisis de sangre para detectar el Alzheimer

La detección temprana del Alzheimer ha sido durante décadas uno de los grandes retos de la medicina. Sin embargo, gracias a los avances realizados en los últimos años, esta realidad podría estar cambiando radicalmente. Ahora, un simple análisis de sangre podría ayudar a detectar esta enfermedad muchos años antes de que comiencen los primeros síntomas. Este innovador avance ha sido validado por un equipo de investigadores europeos que logró confirmar la utilidad de un biomarcador específico, el p-tau217, como herramienta diagnóstica confiable y accesible. Con más de 1.700 personas participantes y una tasa de precisión superior al 90%, este método promete transformar por completo la forma en que se diagnostica esta enfermedad neurodegenerativa.

¿Qué es el análisis de sangre para detectar el Alzheimer?

Es un test clínico que detecta la presencia del biomarcador phospho-tau217 (p-tau217), una proteína que se asocia estrechamente con el desarrollo de esta enfermedad. Su detección permite identificar la enfermedad en etapas tempranas, cuando los síntomas son leves o apenas perceptibles. Esta prueba permite analizar el riesgo con un nivel de precisión comparable al de métodos tradicionales como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET), pero de forma mucho menos invasiva.

¿Qué impacto tiene en la práctica clínica?

La facilidad de uso de este test sanguíneo Alzheimer supone una auténtica revolución en la atención neurológica. Tal como explica el Dr. Marc Suárez-Calvet, médico adjunto del Servicio de Neurología del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación y del Barcelonaβeta Brain Research Center: “Este hecho nos puede permitir determinar qué personas se tienen que someter a otras pruebas, como la punción lumbar o un PET, y a cuáles ya no hay que practicar más pruebas”. De este modo, los pacientes podrán acceder a un diagnóstico precoz sin tener que pasar por procedimientos costosos o incómodos.ç

Además, según la Dra. Federica Anastasi, investigadora del BBRC y coautora del estudio, este avance tiene una enorme relevancia en la práctica médica: “Nuestros resultados, combinados con la facilidad de uso y de implementación de este tipo de pruebas, pueden facilitar su implementación en la práctica clínica para la obtención de un diagnóstico más acertado del Alzheimer”.

Alta precisión con menor coste

Uno de los aspectos más destacables del análisis de sangre para detectar el Alzheimer es su precisión diagnóstica, que supera el 90% en pacientes de hospitales. Este rendimiento se ha confirmado incluso teniendo en cuenta factores como edad, diabetes o insuficiencia renal.

Además, desde un punto de vista económico, esta prueba supone una solución más asequible. Según los datos del estudio, el test puede reducir los costes diagnósticos entre un 60% y un 81% en comparación con métodos tradicionales, lo cual se traduce en mayor equidad y accesibilidad en el sistema sanitario.

¿Es confiable este análisis de sangre?

Los especialistas insisten en que, aunque el análisis es muy eficaz, debe ser interpretado por personal sanitario especializado. “Es importante remarcar que los resultados de este biomarcador tienen que ser siempre interpretados por un neurólogo o neuróloga u otro profesional sanitario especializado”, subraya el Dr. Suárez-Calvet.

La recomendación es clara: ningún resultado debe tomarse de forma aislada. Siempre se debe considerar en el contexto de una valoración neurológica integral.

¿Qué instituciones respaldan este avance?

Este innovador descubrimiento ha sido liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), con la colaboración de la Universidad de Gotemburgo, la Universidad de Lund (Suecia), y la Universidad de Brescia (Italia). Todos estos centros forman parte del consorcio que ha validado la eficacia de esta técnica.

El respaldo de estos centros de investigación refuerza la confiabilidad de los resultados y augura un cambio importante en la forma en que se aborda el diagnóstico del Alzheimer en todo el mundo.

Test sanguíneo para detectar el Alzheimer: una esperanza real

Gracias al análisis de sangre para Alzheimer, cada vez más pacientes podrán beneficiarse de un diagnóstico temprano y personalizado, algo que es clave para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida.

Como bien apunta el Dr. Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, “disponer de una herramienta que facilite un diagnóstico acertado y precoz garantiza el acceso de forma equitativa a los cuidados y a mejores tratamientos”.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el análisis de sangre Alzheimer y cómo funciona?
Es una prueba médica que detecta en la sangre un biomarcador llamado phospho-tau217 (p-tau217), el cual está relacionado con la enfermedad de Alzheimer. A través de este test, se puede conocer con alta precisión si una persona presenta signos tempranos de esta condición neurodegenerativa.

¿Qué tan confiable es el test sanguíneo para detectar el Alzheimer?
Muy confiable. Estudios clínicos han demostrado que el análisis de sangre Alzheimer tiene una precisión diagnóstica superior al 90% en pacientes con síntomas, lo que lo convierte en una alternativa eficaz a pruebas más invasivas como la punción lumbar.

¿Este análisis sustituye completamente a otras pruebas como la resonancia o el PET?
No del todo. Aunque ofrece un gran avance, los especialistas advierten que debe complementarse con una evaluación neurológica completa. A veces, aún se requiere una resonancia magnética o un PET para confirmar el diagnóstico.

¿Dónde se puede hacer este tipo de análisis?
Actualmente, este test sanguíneo Alzheimer se encuentra en fase de implementación clínica. Ha sido validado en centros hospitalarios de referencia en Europa, como el Hospital del Mar de Barcelona y la Universidad de Gotemburgo, y poco a poco se está incorporando en centros médicos más amplios.

¿Tiene algún costo elevado el análisis de sangre para detectar el Alzheimer?
En comparación con pruebas como el PET, este test resulta mucho más económico. De hecho, puede reducir los gastos diagnósticos en hasta un 80%, lo cual favorece su accesibilidad en sistemas públicos y privados de salud.

¿A quiénes se recomienda realizar este test sanguíneo?
Está dirigido principalmente a personas que presentan síntomas de deterioro cognitivo leve, olvidos frecuentes o antecedentes familiares. Sin embargo, también puede utilizarse como una herramienta de cribado para personas en riesgo.

Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Lightspring

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.