Skip to main content

La anemia, que ocurre por la falta de glóbulos rojos saludables en la sangre, puede pasar desapercibida hasta que los síntomas se hacen evidentes. Fatiga constante, palidez, mareos y caída del cabello son señales de que algo no está bien con el oxígeno que llega a los tejidos. Lo que muchos desconocen es que estos problemas pueden estar relacionados con la inflamación intestinal.

Las enfermedades donde el intestino, como la de Crohn, la colitis ulcerosa y la celiaquía, dificultan la absorción de nutrientes esenciales, como el hierro. Sin embargo, esta relación no es unidireccional: la anemia también puede agravar la inflamación intestinal, complicando el estado de salud.

Anemia e inflamación intestinal: una conexión que debes conocer

Para producir glóbulos rojos saludables, el cuerpo necesita hierro, que se absorbe en el intestino delgado, en su primera sección, el duodeno. Así, cuando hay inflamación en el tracto digestivo, esta absorción se ve afectada, causando anemia, incluso si la dieta es adecuada.

Enfermedades inflamatorias intestinales y anemia

Enfermedades donde se inflama el intestino son desencadenantes frecuentes de anemia debido a:

  • Malabsorción de hierro y vitaminas: La inflamación intestinal afecta la absorción de hierro, vitamina B12 y otros, esenciales para crear glóbulos rojos.
  • Sangrados: Úlceras y heridas intestinales pueden generar una pérdida lenta pero constante de sangre.
  • Aumento de hepcidina: La inflamación incrementa la producción de esta proteína, bloqueando la liberación del hierro en el organismo.

Un dato importante, en que en un Bypass gástrico (mira acá en qué consiste) la comida ya no pasa por donde se absorbe el hierro, siendo muy común que estos pacientes presenten anemia.

Celiaquía y anemia

“La anemia por deficiencia de hierro es la más común en pacientes con celiaquía. Estimamos que hasta el 50% de los pacientes pueden padecerla”, afirma la Dra. Rosa Harumi, investigadora de la Universidad de Brasilia.

En algunos casos, la anemia es el único síntoma visible de esta enfermedad, o también puede hacer que la celiaquía sea más severa.

El daño a las vellosidades intestinales impide la absorción de hierro y otros nutrientes, lo que explica por qué la recuperación puede tardar de 6 a 12 meses, incluso con una dieta libre de gluten.

Helicobacter pylori y su impacto en el hierro

Otra causa de anemia asociada con inflamación intestinal es la infección por Helicobacter pylori, una bacteria usualmente presente en el estómago que puede provocar:

  • Pequeñas hemorragias debido a la irritación de la mucosa gástrica.
  • Disminución de vitamina C, reduciendo la absorción de hierro.
  • Competencia con el organismo por el hierro presente en los alimentos.

Más del 50% de los pacientes con anemia sin causa aparente tienen infección por H. pylori. El tratamiento erradica la bacteria y mejora los niveles de hierro.

Cuando la anemia agrava la inflamación intestinal

Puede que la falta de hierro impacte el sistema inmunológico y la microbiota intestinal, produciendo, o empeorando la inflamación.

El hierro y el sistema inmunológico

El hierro es clave para mantener un equilibrio en la microbiota intestinal. Su deficiencia puede alterar esta comunidad de microorganismos, favoreciendo el crecimiento de bacterias patógenas que aumentan la inflamación intestinal.

Fatiga y deterioro del sistema digestivo

El cansancio que se siente por la anemia puede afectar al intestino, generando estreñimiento, hinchazón o digestión lenta. Incluso, la falta de oxígeno en los tejidos intestinales puede afectar la función celular y reducir su regeneración.

Diagnóstico y tratamiento de la anemia e inflamación intestinal

Diagnóstico

Para detectar la anemia, se realizan análisis de sangre que miden:

  • Hemoglobina y hematocrito: Determinan la severidad de la anemia. El primero es la molécula que lleva el oxígeno, y el segundo es el porcentaje de células en la sangre.
  • Ferritina: Indica las reservas de hierro en el cuerpo.
  • Saturación de transferrina: Evalúa la disponibilidad del hierro que se está moviendo.

Si se cree que hay inflamación intestinal, pueden requerirse pruebas donde se mire el sistema digestivo directamente como endoscopías.

Tratamiento

El tratamiento varía según la causa de la anemia:

  1. Enfermedades inflamatorias (Crohn, celiaquía, bypass gástrico): El hierro intravenoso es más efectivo que los suplementos orales. Aunque se debe evaluar cada caso
  2. Sangrado crónico (colitis ulcerosa, úlceras por H. pylori): Se trata la causa del sangrado antes de suplementar hierro.
  3. Dieta rica en hierro y vitamina C: Carnes, legumbres, vegetales de hoja verde y alimentos fortificados.

Si tienes síntomas como fatiga extrema, debilidad o problemas digestivos persistentes, consulta a un especialista para evaluar tu salud intestinal y tus niveles de hierro.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si la anemia se debe a un problema intestinal?
Si la anemia aparece, aunque tengas una dieta rica en hierro, o si hay síntomas digestivos como diarrea, hinchazón o pérdida de peso, es posible.

¿Es suficiente el hierro en la dieta para tratar la anemia por inflamación intestinal?
No siempre. Si la absorción de hierro está afectada, puede ser necesario recurrir a suplementos orales o intravenosos.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el hierro en personas con celiaquía?
Puede tardar entre 6 y 12 meses con una dieta libre de gluten, aunque existen casos que puede demorar más.

¿La anemia puede causar problemas digestivos?
Sí. La falta de oxígeno en los tejidos intestinales puede afectar la digestión, la movilidad intestinal y favorecer la inflamación.

¿La erradicación de Helicobacter pylori mejora los niveles de hierro?
Sí, en muchos casos, tratar la infección ayuda a recuperar los niveles normales de hierro en sangre.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Shidlovski

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.