Hablar de cáncer de cáncer de pulmón es pensar, inevitablemente, en tabaco. Y no es casual, una gran proporción de los afectados por este tipo de tumores son fumadores. Pero, ahora, un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine ha analizado los nuevos casos de cáncer de pulmón en el mundo durante el año 2022 y sus conclusiones ponen sobre la mesa datos llamativos. Mientras que la incidencia en mujeres sigue acercándose a la de los hombres, la disminución del consumo de tabaco en muchos países provoca que aumente la proporción de casos en no fumadores. Este incremento se asocia a la contaminación atmosférica, especialmente en países como China.
En concreto, según el estudio en el año 2022 se registraron más de 2,4 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón en el mundo. De estos, el 45,6 % de los casos en hombres y el 59,7 % en mujeres correspondieron a adenocarcinoma de pulmón. Este subtipo ha superado a otras formas de la enfermedad en todas las regiones del planeta.
El estudio también evaluó la relación entre la contaminación ambiental y el cáncer de pulmón. Se estima que, en 2022, más de 194.000 casos de adenocarcinoma de pulmón fueron atribuibles a la exposición a partículas contaminantes en el aire.
Tendencias en la incidencia del cáncer de pulmón
Las tendencias epidemiológicas muestran una disminución en la incidencia del carcinoma escamoso y del carcinoma de células pequeñas en hombres, mientras que el adenocarcinoma de pulmón ha aumentado, especialmente en mujeres. Este fenómeno podría estar relacionado con los cambios en los patrones de tabaquismo y la exposición a contaminantes ambientales.
Impacto en la salud pública
Estos hallazgos subrayan la importancia de continuar con las campañas de prevención y detección temprana del cáncer de pulmón, así como la necesidad de reducir la contaminación del aire.
“El cambio en los patrones de incidencia del cáncer de pulmón debe ser un llamado de atención para mejorar las políticas de salud pública y el control de factores de riesgo como el tabaco y la contaminación ambiental”, destacan los investigadores.
El estudio estimó que en 2022, 114.486 casos en hombres y 80.378 en mujeres estuvieron relacionados con la contaminación del aire, siendo Asia Oriental, especialmente China, la región más afectada. Esto refuerza la necesidad de adoptar medidas ambientales urgentes.
“Esta investigación arroja luz sobre las variaciones geográficas y los cambios generacionales en los casos de cáncer de pulmón en todo el mundo”, destaca el Dr. Rafael Marcos-Gragera en declaraciones al Science Media Center de España.
Preguntas frecuentes sobre el cáncer de pulmón
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?
Los síntomas incluyen tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, pérdida de peso inexplicada y fatiga.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?
El diagnóstico se realiza mediante radiografía de tórax, tomografía computarizada (TC), broncoscopia y biopsia pulmonar.
¿Cuáles son los factores de riesgo principales?
El tabaquismo, la exposición a la contaminación del aire, antecedentes familiares y la exposición al radón aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.
¿Existen tratamientos efectivos para el cáncer de pulmón?
Los tratamientos incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, dependiendo del tipo y estadio del cáncer.
¿Cómo puedo reducir mi riesgo de desarrollar cáncer de pulmón?
Dejar de fumar, evitar la exposición al humo del tabaco y a contaminantes ambientales, y realizar controles médicos regulares son claves para la prevención.
Por Karla Islas Pieck
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Jo Panuwat D