La colonoscopia agregando gas (insuflación) es una técnica común en el diagnóstico gastrointestinal. Así es posible explorar de mejor manera el colon al expandir sus paredes, facilitando una visualización clara. Sin embargo, el gas, a pesar de ser efectivo, presenta desafíos técnicos y puede aumentar el malestar del paciente. En este artículo hablaremos del presente, futuro y razones para utilizarlo.
¿Por qué es necesaria la colonoscopia con insuflación?
“La colonoscopia con insuflación busca expandir las paredes del colon. Lo que mejora el desplazamiento del colonoscopio y la observación”, indica el Dr. Lázaro Antonio Arango, Coordinador del programa de cirugía y clínica gastrointestinal, de la Universidad de Caldas, en Colombia.
Beneficios clave de la insuflación:
- Visualización precisa: Los pliegues del colon pueden ocultar lesiones importantes. Es clave poder reconocer lo que se observa. Lo que mejora la precisión en la identificación de anormalidades al diferenciarla de los pliegues.
- Menor tiempo de procedimiento: Facilita el paso del endoscopio sin obstrucciones.
Técnicas modernas de insuflación en colonoscopia
Insuflación con aire ambiental: el método tradicional
Este fue el primer método adoptado, en los 60’s. Aun así, “presenta desventajas considerables, como el aumento del dolor abdominal y la sensación de distensión. Esto puede hacer que algunos pacientes retrasen o eviten el procedimiento” apunta el Dr. Arango.
Colonoscopia con CO₂: menos dolor y mejor absorción
La insuflación con dióxido de carbono es una técnica que ha demostrado múltiples ventajas:
- Absorción 160 veces más rápida que el nitrógeno, reduciendo la sensación de hinchazón.
- Menor malestar posterior: Estudios clínicos avalan una significativa disminución del dolor.
- Seguro y eficiente: El CO₂ es no inflamable y se elimina fácilmente por vía respiratoria y por flatulencias.
Pese a estos beneficios, su uso no se ha generalizado en América Latina, en parte debido al costo y la falta de equipos especializados.
Colonoscopia con infusión de agua: ¿una alternativa viable?
Esta técnica sustituye el gas por agua para distender el colon. Aunque es menos común, tiene ventajas notables:
- Mejor visualización de la mucosa al eliminar residuos y limpiar las paredes.
- Menos dolor comparado con aire o CO₂.
- Reducción en el uso de sedantes, al minimizar el malestar.
Sin embargo, esta técnica puede no ser adecuada para todos los pacientes. Especialmente aquellos con cirugías o condiciones que impiden eliminar el agua al terminar el examen.
Colonoscopia con balón: tecnología que revoluciona el acceso
Una innovación prometedora consiste en el uso de un balón que mantiene el colon expandido sin gas.
Ventajas de esta técnica:
- Acceso más rápido al ciego (parte inicial del colon).
- Menor necesidad de anestesia.
- Reducción inmediata del dolor, incluso después de 24 horas del procedimiento.
Este es el avance que promete mejorar las exploraciones del tracto digestivo. Ya que en el papel parece tener mayor precisión diagnóstica y una mejor experiencia del paciente.
Consejos sobre el procedimiento
Consulta sobre esta técnica en artículos como: ¿Qué es la colonoscopia? En Vida y Salud
Antes de la colonoscopia:
- Seguir una dieta de preparación intestinal.
- Informar sobre experiencias previas con sedantes o malestares.
Durante el examen:
- Es normal sentir distensión si se usa gas.
- Comunicar cualquier incomodidad significativa al equipo médico.
Después del procedimiento:
- Seguir las instrucciones sobre el reposo y alimentación.
- Caminar ayuda a expulsar el gas residual y aliviar molestias.
El futuro de la colonoscopia: menos invasiva y más efectiva
El futuro apunta hacia la comodidad, accesibilidad y eficiencia del examen. Así, los pacientes tienen mayor aceptación y, por ende, la detección precoz del cáncer colorrectal.
Estudios internacionales ya muestran el potencial de combinar técnicas como la infusión de agua y el CO₂. Aún más si se incluyen sistemas robotizados y tecnologías de imagen mejorada.
Preguntas frecuentes sobre colonoscopia con insuflación
¿Qué gas se utiliza normalmente en una colonoscopia con insuflación? Se puede utilizar aire o CO₂. El dióxido de carbono es preferido por su rápida absorción y menor malestar.
¿La colonoscopia con insuflación duele más que otros métodos? No necesariamente. De hecho, el CO₂ y el uso de agua o balón pueden reducir significativamente el dolor.
¿Se necesita anestesia general? No. La mayoría de las veces se utiliza sedación leve o moderada, y en técnicas con agua o balón puede incluso no requerirse.
¿Es segura la colonoscopia con CO₂? Sí. Es segura, no inflamable y se elimina rápidamente del organismo.
¿Cuánto dura el procedimiento? Generalmente entre 20 y 45 minutos, dependiendo del estado del colon y la técnica utilizada.
¿Qué alternativas existen si no tolero la insuflación? La colonoscopia con agua o el uso de balón son opciones viables, aunque su disponibilidad varía.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Inside Creative House