Skip to main content

El enigma del genoma humano

La genética es una de las áreas más apasionantes de la ciencia moderna. A pesar de los avances de las últimas décadas, aún tenemos dudas sobre cómo funcionan los genes y cómo influyen en la salud. Un estudio reciente ha mejorado esto, pero aún falta mucho por descubrir.

En este artículo, explicaremos de manera sencilla qué es un gen, qué compone el genoma humano y por qué sigue siendo un desafío descifrarlo por completo.

El esfuerzo científico detrás del mapa genético

Para comprender el esfuerzo que toma, el Dr. Àlex Bayés, investigador del Instituto de Investigación Sant Pau, lo considera como un gran privilegio poder participar de esta actividad científica. Donde participan investigadores de todo el mundo. Y que quiere ordenar y comprender más sobre las funciones de los genes humanos.

¿Qué es un gen?

Imagina que el ADN es un manual de instrucciones que define la vida. Un gen es como una receta dentro de ese manual. Tiene la información necesaria para fabricar proteínas y otras moléculas esenciales para el funcionamiento del cuerpo. Estas proteínas cumplen funciones clave, como:

  • Formar estructuras celulares, que ayudan en la construcción de tejidos y órganos.
  • Regular procesos metabólicos, transformando los alimentos en energía.
  • Responder a estímulos ambientales, permitiendo que el cuerpo reaccione a cambios externos.

Aunque cada gen tiene una función específica, su participación con otros genes hace que su estudio sea muy complejo.

El genoma humano: el libro de la vida

El genoma humano es el conjunto completo de instrucciones genéticas de un individuo. Está organizado en 23 pares de cromosomas dentro de cada célula. Sin embargo, el genoma no se limita solo a los genes que codifican proteínas. También incluye:

  • Zonas reguladoras, que determinan cuándo y cómo se expresan los genes.
  • Regiones aún enigmáticas, cuyo propósito sigue siendo desconocido.

La forma en que se “lee” y utiliza este manual varía a lo largo de la vida, desde la formación del embrión hasta el envejecimiento.

Los avances en la comprensión del genoma

Uno de los mayores retos ha sido saber para qué sirve cada uno de los 20,000 genes que hacen proteínas en el ser humano. Hasta hace poco, solo se conocían funciones para entre el 40 % y el 60 % de estos genes. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Nature amplió este conocimiento al 82 %. Este avance se logró gracias a:

  • Un enfoque integrador, combinando datos experimentales y comparaciones con otros organismos.
  • Plataformas científicas como PAN-GO, que integraron información de diversas especies.
  • Análisis evolutivo, revelando que muchas funciones genéticas existen desde hace más de 1,600 millones de años.

¿Por qué es tan difícil entender la función de los genes?

A pesar de estos avances, la genética sigue siendo un desafío debido a múltiples factores:

  • Interacción compleja entre genes, lo que hace difícil predecir el impacto de una sola mutación.
  • Variación genética individual, así, en cada persona un cambio puede tener efectos distintos.
  • Influencia del entorno, ya que factores como la alimentación o el estrés pueden modificar la expresión genética.
  • Limitaciones tecnológicas, que hacen difícil el análisis detallado de la información genética.

Implicaciones en la detección y tratamiento de enfermedades

Esto significa que aún no entendemos todo. Y eso afecta el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.  Especialmente complejo en enfermedades crónicas y degenerativas.

  • Diagnóstico: La interacción entre genes dificulta identificar una mutación (cambio en un gen) específica como causante de una enfermedad.
  • Tratamiento: Un tratamiento universal no es adecuado, ya que cada persona es distinta.

A medida que sabemos más sobre cómo funcionan los genes, podremos mejorar el diagnóstico y las terapias. Así, serán más precisas y personalizadas. Este estudio nos va acercando.

El futuro de la medicina personalizada

La genética está avanzando para tener una medicina adaptada a cada persona. Entre los avances más prometedores están:

  • Terapias dirigidas, que reconocen los cambios en la genética. Ayudan en enfermedades como el cáncer o trastornos metabólicos.
  • Diagnósticos de precisión. Permiten una detección al inicio de una enfermedad genética y saber qué tratamiento usar.

El camino por recorrer

A pesar de los desafíos, la ciencia avanza rápidamente. Cada nuevo hallazgo sobre el genoma humano nos acerca a una mejor comprensión de la biología y la salud humana. La medicina del futuro se basará en como entendemos el genoma. Abriendo nuevas oportunidades para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

¡El futuro de la medicina nos espera, y cada gen descifrado nos acerca más a entender el milagro de la vida!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el genoma humano?
El genoma humano es el conjunto de material genético de una persona, compuesto por 23 pares de cromosomas que contienen toda la información necesaria para el funcionamiento del cuerpo.

¿Por qué sigue siendo difícil entender la función de los genes?
Los genes interactúan entre sí, cada persona es distinta y el entorno hacen que cueste estudiar y generalizar.

¿Cómo influye el genoma en la salud?
Los genes determinan muchas características biológicas y pueden producir ciertas enfermedades. Sin embargo, la expresión genética también depende de factores ambientales.

¿Qué avances ha habido en el estudio del genoma?
Un estudio reciente logró identificar funciones para el 82 % de los genes humanos, lo que representa un gran avance en la comprensión del genoma.

¿Cómo impacta la genética en el tratamiento de enfermedades?
El conocimiento del ‘libro de la vida’ permite desarrollar terapias personalizadas y mejores. Especialmente en enfermedades como el cáncer o los trastornos metabólicos.

¿Cuál es el futuro de la investigación genética?
El futuro apunta a la medicina personalizada. Allí los tratamientos estarán diseñados según la genética de cada individuo, mejorando la eficacia y reduciendo efectos adversos.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / SynthEx

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.