La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo relacionado con la edad más común, después de la enfermedad de Alzheimer. Se estima que entre siete y 10 millones de personas en todo el mundo la padecen. La incidencia de casos nuevos aumenta después de los 50 años y afecta la calidad de vida de la persona que la desarrolla. Los hombres tienen 1,5 veces más probabilidades de tener Parkinson que las mujeres. Aprende qué la causa, cuáles son sus síntomas y cómo se trata.
El mes de abril es el Mes Nacional de la Concientización sobre el Parkinson en los Estados Unidos. La visión de la Fundación de la Enfermedad de Parkinson es la de acelerar el progreso de la investigación, mejorar el cuidado y aumentar el acceso a programas que mejoren la calidad de vida de las personas con este padecimiento.
Se estima que sólo en los Estados Unidos el Parkinson afecta a alrededor de un millón de personas. Típicamente afecta a las personas en la tercera edad, su edad de inicio promedio es a los 60 años. Sin embargo, puede empezar en adultos más jóvenes (de entre 30 y 40 años) con menor frecuencia. Los blancos y los hispanos sufren de Parkinson más que otros grupos étnicos, y se presenta más comúnmente en países desarrollados.
Aunque desarrollar Parkinson no es una sentencia de muerte y la enfermedad tiene síntomas comunes en diferentes personas, sus características son distintas en cada persona y no se puede curar. La severidad y progresión también varían y alrededor de un 30% no presenta temblores.
¿Qué causa la enfermedad de Parkinson?
En la enfermedad de Parkinson, las células nerviosas o neuronas en el área del cerebro llamada sustancia negra se deterioran o se mueren. Estas células normalmente producen dopamina, una sustancia química que les ayuda a las células cerebrales a comunicarse entre sí. Muchos de los síntomas se deben a la disminución en la producción de esta sustancia. La disminución de los niveles de dopamina causa actividad anormal del cerebro que lleva a la alteración del movimiento y los otros síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Se han descubierto mutaciones genéticas asociadas con esta enfermedad. Por ejemplo, se cree que los casos en que se inicia antes de los 50 años es hereditaria. También se cree que es hereditaria en las personas en quienes se han encontrado cuerpos de Lewy, que son grupos de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. Estas personas desarrollan un tipo de demencia conocida como demencia con cuerpos de Lewy.
Existen otras mutaciones que afectan el funcionamiento de las células y su habilidad de liberar dopamina, y causan la muerte de la célula. Se desconoce qué causa que estos genes muten y se desarrolle la enfermedad. Los científicos están investigando esto. Piensan que entre el 10 y el 15% de las personas tienen una mutación genética que los predispone a desarrollar la enfermedad. Pero existen factores ambientales también. Hay investigaciones que sugieren una relación entre el Parkinson y la agricultura, en donde se ha asociado la exposición a herbicidas y pesticidas, y a industrias en donde se utilizan solventes. Entre los herbicidas, el paraquat, y entre los pesticidas la rotenona en particular, y entre los solventes industriales el tricloroetileno, particularmente. Su uso se ha restringido o se ha prohibido recientemente.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad de Parkinson?
De acuerdo con la Fundación de Parkinson los síntomas generalmente se desarrollan poco a poco a través de los años y pueden ser diferentes en distintas personas, pueden incluir:
- Temblores, principalmente en descanso en las manos. Otras formas de temblor son posibles.
- Lentitud de movimientos.
- Rigidez de las extremidades.
- Problemas para caminar y de equilibrio.
Existe una escala para determinar la progresión de la enfermedad, que va del 0 al cinco. Cero significa que no hay signos de Parkinson, cinco es enfermedad de Parkinson avanzada.
¿Cómo se trata la enfermedad de Parkinson?
Actualmente no existe curación para el Parkinson. Sin embargo, existen varios medicamentos que ayudan con los síntomas, manteniendo, imitando o reponiendo la dopamina u otros químicos en el cerebro. Entre ellos se encuentran:
- Levodopa o L-dopa. Es la medicina principal. Las células nerviosas usan a la Levodopa para producir dopamina, para reponer el suministro que ha disminuido en el cerebro.
- Carbidopa. Frecuentemente se usa en combinación con la Levodopa. Reduce algunos de los efectos secundarios de la Levodopa (como náusea, vómito, presión baja e inquietud) y reduce la cantidad de Levodopa que se necesita para mejorar los síntomas.
- Agonistas de la dopamina. Imita el efecto de la dopamina en el cerebro.
- Amantadina. Un medicamento antiviral viejo, para reducir los movimientos involuntarios.
- Anticolinérgicos. Para reducir los temblores y la rigidez muscular.
- Inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa (COMT). Ayudan a metabolizar a la dopamina.
- Inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) B. Desaceleran una enzima que metaboliza a la dopamina en el cerebro.
- Antagonista del receptor de adenosina. Puede hacer que los músculos funcionen más normalmente en lo que se conocen como períodos “off”, cuando los pacientes toman la combinación de Levodopa/Carbidopa.
El médico selecciona la dosis y la combinación correcta de los medicamentos. Esto puede tomar tiempo y se pueden requerir otras medicinas si se desarrollan efectos secundarios.
Si no se responde a los medicamentos, existen alternativas como la estimulación cerebral profunda, el ultrasonido focalizado, la palidotomía o la talamotomía.
Desde luego, además de los medicamentos, es importante que el paciente haga algún tipo de ejercicio que le ayude a mejorar el equilibrio, el control de sus movimientos, y la fuerza. Puede ser caminar, yoga, montar bicicleta, Tai Chi, etc. La terapia ocupacional puede ayudar para mejorar el lenguaje, la flexibilidad, la posibilidad de caminar y las actividades diarias (como comer, vestirse, etc.). Una alimentación saludable y dormir lo suficiente también son importantes.
Identificando los síntomas y ajustando el tratamiento de acuerdo con el caso, la mayoría de las personas con la enfermedad de Parkinson pueden vivir vidas plenas.
Se está realizando mucha investigación, utilizando tanto células madre como unas enzimas que producen dopamina que se llevan a un gen en el cerebro que controla los movimientos, así como utilizando una proteína humana que ocurre naturalmente (es factor neurotrófico derivado de la línea celular glial, GDNF) para proteger a las células nerviosas que liberan la dopamina, entre otras. Se espera que ayuden al progreso del entendimiento y la terapia del Parkinson.
Lo importante es no perder la esperanza. Existen grupos de apoyo para las personas y los familiares con Parkinson. En los Estados Unidos se pueden encontrar a través de la Fundación de Parkinson. También tienen una línea de ayuda 1-800-4PD-INFO o 1-800-473-4636. Oprime el # 3 para hablar con un especialista de información sobre Parkinson en español.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Pixel-Shot