Skip to main content

La salud mental es fundamental para la calidad de vida. Comprender qué medicamentos se usan para la depresión y la ansiedad es clave. Así podemos eliminar mitos y asegurar un tratamiento adecuado. Estos fármacos no son solo para “casos extremos”, sino herramientas terapéuticas. Permiten regular la química cerebral para mejorar el bienestar emocional. Cada día se está entendiendo, que al igual que nuestra salud física, la mental también debe ser cuidada.

¿Qué son y cómo funcionan los medicamentos para la depresión, el ánimo y la ansiedad?

Los medicamentos para la depresión y ansiolíticos están hechos para regular las señales cerebrales. Son moléculas, llamados neurotransmisores. Estos ayudan a las personas a gestionar su estado de ánimo de manera más estable. Se dividen en:

  • Antidepresivos y reguladores del ánimo: Aumentan la serotonina, un neurotransmisor, y otras sustancias clave. Mejoran el ánimo y permiten ayudar en los distintos niveles de depresión o el trastorno bipolar.
  • Ansiolíticos: Reducen la ansiedad y el estrés, y se emplean en casos de ataques de pánico o ansiedad generalizada y crónica. Puede que también se usen ansiolíticos al inicio de un tratamiento del ánimo.

¿Cómo actúan en el cerebro?

El cerebro usa neurotransmisores como la serotonina, dopamina y GABA para comunicarse. Estos medicamentos ajustan sus niveles para lograr un funcionamiento equilibrado.

Antidepresivos y reguladores del ánimo

  • ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina): Como la fluoxetina y la sertralina. Aumentan la serotonina disponible en el cerebro, así bajan los síntomas de depresión y ansiedad.
  • IRSN (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina): Como la venlafaxina. Actúan sobre la serotonina y la noradrenalina, ayudando a reducir el estrés y mejorar el ánimo.
  • Antidepresivos tricíclicos: Efectivos, pero con más efectos secundarios, usados en casos específicos.
  • Estabilizadores del ánimo: Como el litio. Ayudan a tratar el trastorno bipolar regulando las fluctuaciones emocionales.

Ansiolíticos

  • Benzodiazepinas: Como el clonazepam. Aumentan el efecto del neurotransmisor GABA, produciendo un efecto calmante inmediato. Sin embargo, pueden generar dependencia.
  • Buspirona: Estimula la serotonina sin efectos sedantes ni riesgo de adicción.
  • Antihistamínicos: Algunos tienen efectos ansiolíticos leves y pueden usarse como apoyo.

Mitos y realidades sobre los medicamentos para la depresión

Un malentendido frecuente es que son “medicamentos para gente loca” o que se usan para “no sentir nada”. La realidad es muy diferente:

Los medicamentos entregados en la dosis ajustada simplemente harán que te sientas normal. Es decir, te alinea y te vuelve a un estado en donde a cada cosa reaccionas como se esperaría.  No es mágico, no hace que no tengas sentimientos o estés dopado. Simplemente, te quita, por así decirlo, de los estados de ánimo más extremos y te regula“, apunta una psiquiatra chilena.

Estos medicamentos están destinados a un uso continuo y preventivo. No se prescriben para tratar un episodio agudo de crisis, sino para mantener una estabilidad a largo plazo. Aunque los hay para lo que se llama S.O.S.

¿Por qué son necesarios los medicamentos para la depresión?

Los trastornos del estado de ánimo pueden incapacitar a una persona, afectando su calidad de vida.

  • La depresión no es solo tristeza: Afecta el pensamiento, las emociones y el comportamiento.
  • La ansiedad no es solo estrés: Puede generar crisis severas e interferir con la vida diaria.

Consideraciones clave en su uso

Antes de iniciar un tratamiento con medicamentos para la depresión o la ansiedad, es importante considerar:

  • Cada persona es diferente: La genética y el estilo de vida influyen en la respuesta al medicamento. Es muy importante nunca automedicarse.
  • Dosis y ajuste: Un psiquiatra debe determinar la cantidad y realizar ajustes según la respuesta del paciente.
  • Seguimiento médico: Es clave controlar efectos secundarios y seguir el tratamiento.

Además, se recomienda complementar la medicación con terapia psicológica, cambios en el estilo de vida, apoyo emocional y actividades físicas.

El papel de los profesionales de la salud

Un tratamiento efectivo implica un enfoque integral:

  • Psiquiatras y psicólogos trabajan en equipo: Mientras el psiquiatra ajusta la medicación, el psicólogo ayuda a manejar emociones y pensamientos.
  • Educación del paciente: Es clave para mejorar la adherencia y el éxito del tratamiento.

El futuro apunta hacia tratamientos personalizados. Que combinen terapias farmacológicas y alternativas para lograr mejores resultados. Eso significa que se deben realizar ajustes constantes en la dosis. Incluso probar con distintas combinaciones. Lo que puede tomar un tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los antidepresivos?
Generalmente pueden tardar hasta ocho semanas en mostrar efectos completos.

¿Se pueden tomar estos medicamentos de por vida?
Depende del caso. Algunos por unos meses, mientras que otros por muchos años.

¿Los ansiolíticos generan adicción?
Las benzodiazepinas pueden causar dependencia si se usan por períodos prolongados. Alternativas como la buspirona tienen menor riesgo.

¿Es posible dejar estos medicamentos de golpe?
No. La interrupción abrupta puede causar efectos de abstinencia. Siempre debe hacerse bajo supervisión médica.

¿Los antidepresivos afectan la personalidad?
No cambian la personalidad, solo regulan los desequilibrios emocionales.

¿Los efectos secundarios son graves?
Varían según el medicamento y el paciente. Algunos pueden causar somnolencia, sequedad bucal o cambios en el apetito.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / F01 PHOTO

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.