Skip to main content

El estreñimiento en mujeres embarazadas y niños es un problema digestivo usual que puede afectar la calidad de vida y el bienestar. Entre el 12 % y el 20 % de la población padece esta afección, siendo las mujeres y los niños los más afectados.

En el caso de los niños, el estreñimiento infantil tiene una prevalencia del 14,4 % y puede generar dolor, malestar y, en ocasiones, miedo a evacuar. Mientras tanto, el estreñimiento en embarazadas está relacionado con cambios hormonales, menor actividad física y modificaciones en la dieta.

Según el Dr. Miguel Ignacio López Ramiro, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y profesor de Microbiología, “el estreñimiento es un problema que a menudo se pasa por alto, pero tiene un impacto real en la vida diaria de las personas. No solo causa molestias físicas, sino que también puede afectar al estado emocional y el rendimiento laboral”.

Afortunadamente, existen múltiples estrategias para prevenir y tratar esta afección de forma natural, incluyendo ajustes en la dieta, actividad física regular y el uso de suplementos específicos.

El impacto del estreñimiento en mujeres embarazadas

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales significativos que pueden ralentizar el tránsito intestinal. A esto se suma el crecimiento del útero, que ejerce presión sobre los intestinos, dificultando el proceso digestivo. Tanto es así que hasta una de cada tres mujeres embarazadas sufre de estreñimiento. Este problema puede causar:

  • Sensación de hinchazón abdominal
  • Malestar general y dolor
  • Dificultad para evacuar
  • Posibles hemorroides debido al esfuerzo excesivo

“Durante el embarazo, y en general en el día a día de la mujer, apoyar la dieta con complementos alimenticios a base de fibras y extractos vegetales puede ser de gran utilidad, ya que estimulan fisiológicamente el intestino. Se puede recurrir a suplementos que contengan jugo de ciruela pasa, extracto seco de tamarindo, e hibisco, que contribuyen a la regularidad en las evacuaciones. Además, plantas como la verbena y el hinojo, favorecen la motilidad gastrointestinal”, afirma el doctor López Ramiro.

Niños y estreñimiento: una problemática frecuente

El estreñimiento infantil puede manifestarse desde los primeros meses de vida, especialmente durante la transición de la leche materna a los alimentos sólidos y el control de esfínteres entre los 2 y 3 años.

El doctor López Ramiro indica que “los padres pueden detectar signos de estreñimiento cuando los niños presentan esfuerzo excesivo, llanto al evacuar o heces duras y secas”. Para evitarlo, es importante:

  • Asegurar una alimentación variada y rica en fibra
  • Promover el consumo de agua
  • Incluir actividad física en la rutina diaria
  • Crear hábitos regulares de evacuación

En casos persistentes, algunos probióticos con manzanilla y aceite de oliva pueden favorecer la microbiota intestinal y aliviar los síntomas.

Cómo prevenir el estreñimiento en mujeres embarazadas y niños

1. Incorporar más fibra en la dieta

Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, ayudan a mejorar el tránsito intestinal. Se recomienda:

  • Consumir 25-30 gramos de fibra al día en adultos
  • Incluir opciones como ciruelas pasas, kiwis y avena en el desayuno
  • Ofrecer a los niños frutas frescas y verduras en cada comida

2. Mantenerse bien hidratado

El consumo de agua es esencial para evitar la sequedad de las heces y facilitar su evacuación. Es recomendable:

  • Beber al menos 2 litros de agua al día en adultos
  • Ofrecer agua a los niños frecuentemente, evitando bebidas azucaradas
  • Incorporar caldos y jugos naturales en la alimentación

3. Practicar actividad física regularmente

El ejercicio estimula la motilidad intestinal y previene el estreñimiento. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Caminar al menos 30 minutos al día
  • Realizar ejercicios de yoga específicos para embarazadas
  • Fomentar el juego al aire libre en niños

4. Establecer una rutina intestinal

Crear hábitos regulares de evacuación ayuda a mejorar la salud digestiva. Se sugiere:

  • Ir al baño a la misma hora cada día, preferiblemente después de las comidas
  • Evitar posponer la necesidad de evacuar
  • Relajar el ambiente y evitar el estrés en el momento de la evacuación

5. Apoyarse en suplementos naturales

Algunos complementos con extractos vegetales pueden favorecer el tránsito intestinal sin efectos secundarios. Opciones recomendadas incluyen:

  • Productos con tamarindo, ciruela pasa e hibisco
  • Probióticos para equilibrar la microbiota intestinal

El estreñimiento en mujeres embarazadas y niños es un problema común que puede afectar su bienestar diario. Sin embargo, con una alimentación equilibrada, actividad física regular y hábitos intestinales adecuados, es posible prevenirlo y tratarlo de manera efectiva.

Los suplementos naturales también pueden ser una alternativa segura para mejorar la regularidad intestinal sin recurrir a laxantes agresivos.

Si el problema persiste o se agrava, es fundamental acudir a un especialista para recibir orientación médica adecuada.

Preguntas Frecuentes 

¿Por qué el estreñimiento es más usual en mujeres embarazadas?

El estreñimiento en el embarazo se debe a cambios hormonales que ralentizan el tránsito intestinal y al aumento de presión en el abdomen a medida que el útero crece. Además, una menor actividad física y cambios en la alimentación pueden agravar el problema.

¿Cómo puedo prevenir el estreñimiento en mi hijo?

Para prevenir el estreñimiento en niños, es significativo asegurar una dieta rica en fibra, fomentar el consumo de agua, promover la actividad física y establecer hábitos regulares de evacuación. También se pueden utilizar probióticos que favorecen la flora intestinal.

¿Los suplementos naturales para el estreñimiento son seguros durante el embarazo?

Algunos suplementos naturales, como los que contienen tamarindo, ciruela pasa o lactulosa, pueden ser seguros y eficaces durante el embarazo. Sin embargo, es recomendable consultar con un médico antes de tomarlos.

¿Cuáles son los alimentos más recomendados para aliviar el estreñimiento?

Entre los alimentos más eficaces para combatir el estreñimiento se encuentran la avena, el kiwi, la ciruela pasa, el tamarindo, las semillas de chía y el yogur con probióticos.

¿Qué señales indican que mi bebé tiene estreñimiento?

Los signos más comunes de estreñimiento en bebés incluyen esfuerzo excesivo al evacuar, heces duras y secas, llanto durante la deposición, abdomen distendido y reducción en la frecuencia de las evacuaciones.

¿Cuándo debo acudir a un médico por estreñimiento en niños o embarazadas?

Si el estreñimiento persiste por más de dos semanas, si hay dolor intenso, sangrado rectal o pérdida de peso inexplicada, es importante consultar con un especialista para descartar problemas más graves.

Por Miguel Ramudo
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Red Stock

Comentarios de nuestra comunidad