Skip to main content

El 26 de marzo, es el Día de Conciencia sobre la epilepsia. Y es un recordatorio de la lucha constante de miles de personas y familias. Además, los nuevos tratamientos para la epilepsia son un mensaje de optimismo. Durante décadas, la epilepsia se ha abordado principalmente con medicamentos anticonvulsivos. Sin embargo, tratar a pacientes difíciles, han impulsado la búsqueda de estrategias innovadoras. De tal manera de que puedan ir más allá de la simple supresión de convulsiones.

Epilepsia resistente: un desafío que impulsa la innovación

La epilepsia resistente a fármacos afecta a un 30% de los pacientes adultos, y a un cuarto de niños. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia. En estos casos, las convulsiones persisten a pesar de la utilización de múltiples fármacos. Algunos avances actuales:

  • Nuevas terapias con fármacos específicos: Estudios han detectado que ciertos cambios en el cerebro infantil pueden mantener activa la epilepsia. En esos lugares las células viven menos de lo esperado. Por eso, los estudios buscan como impedir la muerte prematura de las células afectadas. Lo que ha logrado reducir las convulsiones en modelos animales.
  • Cirugía de precisión: Las técnicas avanzadas permiten ubicar zonas cerebrales responsables de las crisis. En modelos animales, el bloqueo de estas áreas ha demostrado reducir drásticamente la frecuencia de las convulsiones.

El eje intestino-cerebro: un nuevo horizonte para la epilepsia

Un área de investigación emergente es la relación entre el sistema gastrointestinal y la epilepsia. Este campo busca entender cómo los cambios del intestino pueden influir en la actividad cerebral. Que ya promete nuevos tratamientos para la epilepsia.

  • Alteraciones en la microbiota intestinal: Muchas investigaciones indican que una microbiota poco variada puede influir en la aparición de crisis epilépticas.
  • Se ha observado que, en ratas con epilepsia temprana, la estructura de los intestinos se altera.
  • Terapias complementarias: Usar probióticos y prebióticos, e incluso trasplantes fecales, se ha considerado como apoyo adicional en la epilepsia.

Para saber más sobre el efecto del intestino en la salud cerebral, visita este artículo.

Salud mental y epilepsia: apoyo psicosocial integral

La epilepsia afecta tanto el cuerpo como la mente. Los avances en el tratamiento de la epilepsia consideran no solo los síntomas. Incluyen intervenciones psicosociales diseñadas para reducir ansiedad, depresión y problemas conductuales.

  • Red de apoyo: Un enfoque multidisciplinario se convierte en un pilar esencial. La educación familiar también es clave para un manejo exitoso.

Terapias genéticas y medicina de precisión

La genómica y la medicina personalizada están revolucionando los nuevos tratamientos para la epilepsia.

  • Identificación genética: Ahora se pueden identificar variantes patogénicas en más del 50% de los casos de epilepsia genética. Esto permite evitar tratamientos ineficaces y personalizar la atención.
  • Terapias génicas: La investigación avanza hacia la utilización de virus que permiten insertar genes faltantes en las células cerebrales sin hacer daño. Esto podría reducir convulsiones y mejorar el desarrollo cognitivo.

Mirando hacia el futuro: colaboración global

Los avances en el tratamiento de la epilepsia no solo dependen de la ciencia, sino también de políticas públicas y cooperación internacional.

Desafíos actuales:

  • Persistencia de las crisis en algunos pacientes.
  • Variabilidad en la respuesta a tratamientos entre cada paciente.
  • Complejidad de como interactúa la enfermedad con el ambiente.

Oportunidades:

  • Uso de inteligencia artificial para analizar datos clínicos.
  • Inversión en estudios multicéntricos y colaboraciones globales.

El futuro es prometedor. La combinación de técnicas avanzadas, medicina personalizada y apoyo integral está marcando un antes y un después. La epilepsia ya no es solo cuestión de controlar convulsiones, sino de mejorar la calidad de vida en todos los niveles.

Preguntas y respuestas

¿La epilepsia resistente tiene tratamiento?
Sí. Existen enfoques quirúrgicos y nuevos medicamentos específicos en desarrollo.

¿Qué relación tiene el intestino con la epilepsia?
El eje intestino-cerebro influye en la actividad neuronal y podría impactar las crisis.

¿La genética puede determinar la epilepsia?
En muchos casos, sí. La secuenciación genética ayuda a un diagnóstico y tratamiento precisos.

¿Los probióticos ayudan a controlar las convulsiones?
Aunque aún en estudio, se exploran como terapia complementaria.

¿Qué rol juega la salud mental en la epilepsia?
Un papel fundamental. La ansiedad y el estrés pueden ser desencadenantes de crisis.

¿Habrá cura para la epilepsia?
La ciencia avanza con optimismo hacia tratamientos definitivos.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Billion Photos

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.