Skip to main content

La primavera es el inicio de una nueva temporada de cultivo. Si estás en el hemisferio norte, esta temporada es ideal para sembrar hortalizas, hierbas y traer un árbol frutal. Para sacar el máximo de este período, es importante saber qué plantar y cosechar. Así, a principios de primavera ya podrás tener una producción más saludable y abundante.

Hoy aplicaremos los consejos de una experta, con más de 50 años de experiencia en huerto casero: María Amelia Estay.

Preparación del terreno para la siembra

Antes de sembrar, es fundamental preparar el terreno adecuadamente. Esto asegura que las raíces de las plantas se desarrollen bien. Además de absorber los nutrientes esenciales.

  • Eliminación de maleza y restos vegetales: Así no habrán plantas que compitan por los nutrientes.
  • Aireación del suelo: Usa una azada o rastrillo para soltar la tierra y mejorar la retención de agua.
  • Enriquecimiento con abono orgánico: Compost, estiércol o humus de lombriz son lo mejor.

Para aprender más sobre la importancia del terreno, mira este artículo

Plántalas en bandejas: una estrategia efectiva

Germinar semillas en bandejas antes de trasplantarlas al suelo es una técnica eficaz. Y que las plántulas se fortalecen y puedes controlar las condiciones climáticas adversas. Algunas especies ideales para este método incluyen:

  • (Ji)Tomate: Necesita un desarrollo fuerte para producir frutos jugosos.
  • Cilantro y perejil: Son hierbas aromáticas que prosperan bien en este tipo de siembra.
  • Ciboulette y albahaca: Ideales para aportar un toque fresco a las comidas.
  • Lechuga y espinaca: Crecen rápidamente y aportan nutrientes esenciales.
  • Achicoria: Ideal para ensaladas con un toque ligeramente amargo.
  • Pimentón: Su crecimiento en bandejas asegura un buen inicio antes del trasplante.

El trasplante al jardín

Cuando alcanzan entre 4 y 5 cm (2 pulgadas) de altura, con al menos dos hojas, están listas para ser trasplantadas. Algunos aspectos clave a considerar:

  • Organización en hileras: Facilita la cosecha y mejora el uso del espacio.
  • Exposición solar: Especies como el tomate y el pimentón necesitan al menos 8 horas de sol. Por otro lado, la lechuga y la acelga prefieren semisombra.
  • Riego inmediato: Favorece la adaptación de las raíces al nuevo suelo.

Árboles frutales: inversión a futuro

Además de las plántulas, es el momento de considerar la plantación de árboles frutales. Árboles pequeños en maceta pueden plantarse, pensando en las frutas para el verano. Cerezos, duraznos, manzanos o cítricos son excelentes opciones. Estos árboles los venden en macetas con su tierra. Eso les ayuda a adaptarse rápidamente a su nuevo entorno.

  • Plantación con tierra: Es importante plantarlo tal como viene, sin remover la tierra. Así preservas su microambiente y facilitar su adaptación.
  • Ubicación estratégica: Elige un lugar con sol y espacio suficiente para su crecimiento futuro.
  • Cuidado si tiene flores: En esta época comenzarán a florecer, cuida que no se caigan al traerlos a casa. Sino te quedarás sin frutas.

Cosechas tempranas: frutas y hortalizas listas para recoger

Mientras las nuevas plantas se desarrollan, algunas frutas pueden empezar a cosecharse:

  • Fresas: Una de las primeras frutas en madurar en primavera.
  • Cítricos: Limones y naranjas pueden estar listos para su recolección. Aunque usualmente dan más de una cosecha al año.
  • Aguacates y frutas del bosque: En algunas regiones comienzan están listos a finales de primavera. Aunque su periodo puede también ser más tardío.

Consejos clave para un huerto exitoso

Para asegurar una cosecha abundante, sigue estas recomendaciones:

Planificación del huerto: Diseñar el espacio de siembra optimiza la producción.
Control de plagas natural: Evita pesticidas químicos optando por métodos orgánicos.
Riego eficiente: Ajusta la cantidad de agua según cada cultivo.
Rotación de cultivos: Mantiene la fertilidad del suelo y previene enfermedades. Ya ve preparándote para otoño con este artículo (que también le puede servir a quien nos lea en el hemisferio sur).

Beneficios de cultivar en primavera

Además de obtener alimentos frescos y saludables, hay otras ventajas:

  • Mayor calidad nutricional: Los cultivos de temporada tienen mejor sabor y más nutrientes.
  • Menor impacto ambiental: Se reduce la necesidad de fertilizantes químicos y pesticidas.
  • Bienestar personal: La jardinería promueve la conexión con la naturaleza y reduce el estrés.

Dato curioso: Según estudios, cuidar un huerto puede mejorar la salud mental y fortalecer el sistema inmunológico.

Retos y oportunidades en la agricultura de temporada

Si bien cultivar en primavera es beneficioso, también implica desafíos como:

  • Condiciones climáticas cambiantes: Las heladas tardías pueden afectar los cultivos jóvenes.
  • Manejo de recursos: Un correcto uso del agua y los nutrientes es clave para un huerto sostenible.
  • Conocimientos técnicos: La agricultura requiere planificación y aprendizaje continuo.

Preguntas frecuentes

¿Es posible cultivar semillas directamente en el suelo en primavera?
Sí, pero es mejor partir en bandejas y plantarlos cuando las temperaturas sean más estables.

¿Qué hortalizas crecen más rápido en esta época?
La lechuga, la espinaca y el rábano son opciones ideales para cosechas rápidas.

¿Cómo proteger los cultivos de los cambios de temperatura?
El uso de mantas térmicas o túneles de cultivo ayuda a mantener la temperatura estable.

¿Cuáles son los árboles frutales más resistentes para plantar en primavera?
Los manzanos, cerezos y algunos cítricos son resistentes y se adaptan bien a diferentes climas si están en una maceta o bolsa. No muevas la tierra con la que vienen, así como tampoco trasplantes en esta época un árbol que ya está en el suelo.

¿Cuántas veces debo regar mi huerto en primavera?
Dependerá del clima y el tipo de planta, pero generalmente se recomienda regar 2 a 3 veces por semana.

¿Cuáles son las mejores prácticas para evitar plagas en primavera?
Implementar rotación de cultivos, usar insecticidas naturales y fomentar la biodiversidad con plantas repelentes.

Por Carlos Diego Ibáñez
© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / RossHelen

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.