Estamos todos acelerados y llenos de presiones, por lo que la calma puede parecer un desafío. Usualmente en esos pequeños breaks es una buena idea acompañar el descanso con una bebida que nos ayude a “bajar las revoluciones”. Una forma efectiva puede ser través de una taza de té verde o de otras infusiones con propiedades calmantes. El té verde, en particular, es conocido por sus beneficios tanto para la salud mental como física.
El poder del té verde en la reducción del estrés
El té verde es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y su popularidad ha crecido en los últimos años, especialmente al matcha, donde se muelen las hojas hasta obtener un polvo fino. Sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y relajantes lo convierten en un gran aliado para disminuir el estrés y mejorar la concentración.
De acuerdo al Dr. Jackson L. Williams, de la Universidad de Canberra en Australia su consumo regular, junto con un estilo de vida saludable, puede:
- Mejorar el rendimiento mental: La combinación de cafeína y L-teanina (un aminoácido propio de las hojas de té, especialmente las verde- mira los distintos tipos acá -) ayuda a lograr un estado de alerta relajado, facilitando la concentración sin ansiedad.
- Reducir la fatiga: El té verde aporta sensaciones de frescura y ayuda a recuperarse tras un día agitado.
- Favorecer el metabolismo: Sus catequinas, que son compuestos antioxidantes, ayudan a reducir la absorción de colesterol y grasa corporal, además de estimular la quema de grasas.
Tipos de té verde y sus beneficios
Cada variedad de té verde tiene características únicas:
- Sencha: Es el té verde más popular. Las hojas se cultivan al sol y se procesan enrollándolos al ser secadas, lo que preserva un alto contenido de catequinas.
- Gyokuro: Cultivado a la sombra, tiene niveles más altos de L-teanina y menor concentración de catequinas, lo que resulta en un sabor más dulce y menos amargo.
- Bancha: Se elabora con hojas recogidas al final de la temporada, lo que le confiere un perfil menos sofisticado pero igualmente beneficioso.
- Hojicha: Se obtiene al tostar el sencha o el bancha a temperaturas entre 160–180 °C, lo que reduce el contenido de cafeína y catequinas. Su sabor es más suave y su aroma, distintivo, lo hace ideal para quienes buscan una opción menos estimulante, perfecta para niños o mujeres embarazadas.
La mejor forma de preparar el té verde
La preparación del té verde es fundamental para conservar sus beneficios. Una infusión mal preparada puede perder gran parte de sus compuestos bioactivos. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos, por parte de un proveedor de Té en Portland, para disfrutar de una taza perfecta:
- Temperatura del agua. Nunca hirviendo: Entre 70-80 °C para Sencha y Bancha, y entre 60-70 °C para Gyokuro. Hojicha se puede preparar con agua un poco más caliente (80-90 °C) debido a su proceso de tostado, pero su tiempo de infusión debe ser corto.
- Tiempo de infusión: De 2 a 3 minutos para evitar un sabor amargo.
- Cantidad de té: Aproximadamente 1 cucharadita por taza de 200-250 ml (7-9 oz).
- Uso de accesorios: Una tetera de vidrio o infusor mejora la experiencia sensorial.
Otras infusiones que ayudan a combatir el estrés
Si bien el té verde es excelente, hay otras infusiones que también pueden ser beneficiosas:
- Manzanilla: Conocida por sus propiedades sedantes.
- Hibisco o Flor de Jamaica : Estudios pequeños han sugerido que puede mejorar el estado de ánimo y la vitalidad.
- Menta (Peppermint): El té de menta es excelente para aliviar molestias gastrointestinales y refrescar la mente. Su aroma estimulante puede mejorar la concentración y aliviar la fatiga mental.
- Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre no solo ayuda a aliviar el estrés, sino también a mejorar la salud cardiovascular y combatir las náuseas.
- Té de hierbaluisa (Lemon Balm): Tradicionalmente utilizado para calmar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, la hierbaluisa tiene un aroma refrescante y un efecto relajante en el sistema nervioso.
- Rosa mosqueta: Rica en antioxidantes y vitamina C, fortalece el sistema inmunológico.
Beneficios comprobados de las infusiones para el estrés
Según un estudio japonés, el acto de beber infusiones no solo proporciona placer sensorial, sino que también tiene efectos físicos positivos:
- Mejora la función cognitiva: Mejora el rendimiento en tareas cognitivas, lo que puede deberse a la acción combinada de la cafeína, la L-teanina y otros compuestos.
- Reduce la fatiga y el estrés: La aromaterapia del té favorece la relajación mental y física.
Cómo incorporar el ritual del té en tu rutina
Incluir infusiones en tu día a día puede marcar una gran diferencia en tu bienestar:
- Reserva un momento diario para el té: Dedica unos minutos a relajarte con tu infusión favorita. Este ritual te dará una pausa mental que puede servir para centrarte y recargar energías.
- Explore diferentes combinaciones: No se restrinja únicamente al té verde. Mezclado con menta, jengibre o hierbaluisa se pueden obtener nuevos sabores.
- Comparte la experiencia: Disfrutar de una taza con amigos o familiares fortalece los lazos sociales.
Cuando el estrés se acumule, una taza de té verde o una infusión herbal puede ser la pausa que necesitas. Deja que su aroma y sabor te ayuden a desconectar y recargar energía. ¡Salud y tranquilidad en cada sorbo!
Preguntas y respuestas sobre el té verde y el estrés
¿El té verde reduce el estrés?
Sí, gracias a su contenido de L-teanina y antioxidantes, ayuda a la relajación y mejora la concentración sin causar somnolencia.
¿Cuál es la mejor forma de preparar el té verde?
Usar agua a 70-80 °C y dejarlo infusionar entre 2 y 3 minutos es ideal para evitar un sabor amargo y conservar sus beneficios.
¿Qué otras infusiones ayudan a reducir el estrés?
La manzanilla, el hibisco, la hierbaluisa y la menta son opciones excelentes para promover la relajación y el bienestar.
¿Es seguro beber té verde todos los días?
Sí, en cantidades moderadas. Sin embargo, las personas sensibles a la cafeína pueden optar por variedades como el Hojicha.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2025 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Impact Photography