Skip to main content

José Antonio Zorrilla Dosal, del Instituto Nacional de Perinatología, dice que el factor genético es el principal en los niños que tienen trastorno obsesivo compulsivo y afirma que otro factor importante es la presencia de un estresor, como puede ser algún evento traumático.

El doctor explica que el trastorno puede consistir en tener pensamientos de contenido sexual, religioso o somáticos; o tener compulsiones que son las conductas que se realizan para evitar los pensamientos.

Comentarios de nuestra comunidad
Vida y Salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.